La Fundación Louis Vuitton utiliza SentryGlas® y silicona Dow Corning® para flotar un velero sobre la cornisa de los árboles del Bois de Boulogne de París.

Caso práctico: Dow Corning / Kuraray
El interlayer SentryGlas ionoplast y la silicona Dow Corning han desempeñado un papel fundamental en la materialización de una de las piezas arquitectónicas mas impactantes de Europa. Podría afirmarse que la fundación Luis Vuitton, situada en el jardín d´Acclimatation, en el extremo norte del Bois de Boulogne de París, despliega una de las cubiertas fascinantes jamás vistas, con 12 velas curvadas de vidrio, únicas en su clase, emergiendo sobre la cornisa de los árboles, como si se tratara de un velero, podría afirmarse que se elaboró una de las cubiertas fascinantes jamás vistas.


Construido gracias a la iniciativa de Bernard Arnault, un empresario francés, coleccionista de arte, presidente y director general de LVHM, el edificio crece a partir de un nucleo central atraves de varias galerias, referidas en este proyecto como capillas. El conjunto de la estructura está cubierto por velas de vidrio blanco, con una clara influecia de la arquitectura de vidrio de finales del siglo XIX.
Diseñada por el arquitecto americano Frank Gehry, el grupo LVMH creo la fundación Luis Vuitton con la intención de promover y apoyar la creación artística contemporánea, para el disfrute de una amplia audiencia tanto francesa como internacional. Dispone aproximadamente de 7000 m2 de superficie útil bajo cubierta, de las cuales 3.850 m2 están destinados a un museo, 11 salas de exposición y un auditorio con capacidad para dar cabida de 360 a 1000 espectadores.
La superficie total de la cubierta de vidrio supera los 13.300 m2 y consta de 3000 páneles únicos en su tipo, cada uno de los cuales hacen gala de un diferente radio de curvatura (desde planos hasta de 3 mts) y de una diferente orientación de la curvatura a partir de los ejes principales perpendiculares desde -90 a 90º. Practicamente la totalidad de los paneles representó un desafio fascinante para el equipo conformado por un grupo multidisciplinario de arquitectos e ingenieros encargados de fabricar, ensayar, validar e instalar dichos paneles.
El trabajo inicial se centró en la viabilidad de construir en la practica 12 velas como piezas únicas, éstas detrás llevan demasiada investigación con base en formulas físicas versus la apariencia de los paneles de vidrio, todo conllevando a ofrecer una durabilidad de muy largo plazo, enfocándose a lo que representa un proyecto basado en gran medida en el impacto estético que genera. Se tuvieron en consideración muchos factores a la hora de formular el vidrio, incluidos la transparencia/ translucidez, el color, el recubrimiento y por supuesto los interlayer, selladores y adhesivos. Dada la complejidad de las velas y sus múltiples facetas, las cuales tienen geometrías únicas, una de las soluciones obvias era utilizar Sentryglas en los vidrios.
El mayor desafío lo representaba la materialización de las geometrías tan particulares diseñadas para cada panel de vidrio. Se desecharon inmediatamente los paneles curvados en caliente que se fabrican utilizando moldes , dado que representaba utilizar un molde individual para cada panel y ello habría sido extremadamente caro, adicionalmente este proceso conllevaba que al enfriarse el vidrio se transformaría en vidrio flotado, repercutiendo en una mayor debilidad que la del vidrio templado y una tendencia a la fractura por choque térmico. El curvado en frío también presentaba una cantidad de desventajas similares, debido fundamentalmente al elevado grado de curvatura que exigían algunos de los paneles. La solución vino de la mano de las ultimas maquinas de curvado de vidrio que están capacitadas para curvar y templar los paneles con diversos radios sin el uso de moldes.

No obstante, estas maquinas sufren una fuerte limitación, ya que tan solo son capaces de generar formas circulares cilíndricas a los paneles; es por ello que se desarrolló una optimización geométrica especial para ajustar de la mejor manera posible los paneles cilíndricos a la forma arquitectónica original. Eventualmente, Sunglass, el contratista proveedor de los paneles de vidrio para el edificio, fue capaz de modificar uno de sus hornos de curvado de vidrio para poder producir estos paneles con curvaturas de radio diferentes. Éste grado de libertad adicional posibilitaba un mejor ajuste a la forma de diseño original.
Los paneles están compuestos por 6mm de vidrio templado, un interlayer de Sentryglas de 1,52mm y 8mm de vidrio templado, incorporando ademas en el panel de 6mm un revestimiento antireflejo y una capa blanca con 50% de opacidad sobre su cara interna. Ésta formulación óptima del vidrio se complementó mediante el sellante de silicona para acristalamiento estructural Dow Corning 993, que ofrece un alto rendimiento entre el vidrio curvado y el marco, haciendo posible la construcción de una vela totalmente de vidrio con un alto atractivo estético. Para sellar las juntas de expansión, que poseen un ancho excepcional entre las complejas formas de la piezas, se recurrió a la silicona para sello de intemperie Dow Corning 791. Ambos productos hacen gala de la excelente compatibilidad química con el interlayer Sentryglas, lo que no deja de ser un aspecto muy importante ya que existe un contacto directo. Se realizaron numerosos ensayos para evaluar la eficacia y durabilidad de las combinaciones Interlayer/Sellante, con la intención de ofrecer a los arquitectos y laminadores una idea de la mejor combinación para aplicaciones especificas. Se ensayó un mínimo de 16 combinaciones por parte de Dow Corning, así como muchas otras de siete de los principales fabricantes; fueron los resultados de estos ensayos los que aportaron a los ingenieros datos necesarios para tomar sus desiciones respecto a la combinación de Interlayer/Sellante, es de recalcar que esta combinación resulta vital para el rendimiento del vidrio.

La incorporación de Sentryglas hizo posible la fabricación con el grosor deseado dado su proceso de fabricación único, el constructor de la fachada y el fabricante de los paneles de vidrio realizaron todas las certificaciones exigidas por la normativa francesa para la composición de este panel en particular; Sentryglas y Dow Corning han demostrado una y otra vez la seguridad mejorada para cubiertas acristaladas y lucernas.
«Nuestra principal preocupación con respecto al comportamiento mecánico del vidrio era el maximizar su resistencia así como su flexibilidad para limitar el estrés inducido por la flexibilidad de los soportes o por el curvado en frío para adaptarse a la forma» explica Jacques Raynaud de RFR/TESS, responsable de la asociación temporal para el desarrollo del diseño de ingeniería. Esta combinación de materiales ayudó a la consecución de un buen resultado al posibilitar la reducción del espesor de los paneles de vidrio (y por lo tanto su inercia), gracias a su capacidad de transferir esfuerzos cortantes entre vidrios, permitiendo así poder utilizar vidrios completamente templados para ambas laminas.
El edificio se comenzó a construir en 2008, se terminó en Octubre de 2014, siendo las importantes velas añadidas en el 2012. Los equipos que trabajaron en su construcción les han sido otorgados diversos galardones de arquitectura, tanto en Francia como EE.UU. Según Bernard Arnault: «Deseábamos obsequiar a París un espacio para la cultura y el arte, para ello encomendamos a Frank Gehry la construcción de un edificio que se erigiera como un ícono del siglo XXI.» Gracias a Kuraray y Dow Corning se ha logrado una labor de ingeniería avanzada y una increíble materialización de este extraordinario espacio.
_________________________________________________________________
Artículo Copyright 2015 Kuraray and Dow Corning Corporation, todos los derechos reservados, Sentryglas es una marca registrada de E.I. du Pont de Nemours and Company, Dow Corning es una marca registrada de Dow Corning Corporation. Lit-No: 62-1810-05
Puedes encontrar en Colombia éstas y superiores tecnologías para Adherir, Sellar y desarrollar diferentes retos de construcción. Proteja la edificación desarrollando una envolvente óptima y eficiente, apunte a grandes retos.
Tecsil S.A. – P.B.X (571) 823 7848 – 01 8000 187845 – Mercadeo@tecsil-la.com
Libertad de Diseño!
Me gustaLe gusta a 1 persona